En esta unidad se expondrán los fundamentos de la cinética de los cuerpos rígidos, pero especialmente se deducirá el uso de las ecuaciones de Newton-Euler en los cuerpos rígidos, esta ecuaciones (Newton-Euler) será analizadas para ser utilizadas en cuerpos rígidos que presente un movimiento en el espacio, de igual forma eran analizadas las ecuaciones para ver como se involucran particularmente cuando un cuerpo rígido está siendo sujeto por un movimiento en el plano general y la forma de la distribución de la masa del cuerpo rígido sea acorde a ciertas condiciones, por último, se determinara las limitaciones de esta ecuaciones y se deducirá los casos donde se utilizan las ecuaciones de Newton-Euler cuando el sólido rígido se encuentra en traslación, en rotación circulando un eje y en movimiento de rodadura.
Existe otro método para trabajar la cinética del cuerpo rígido (se observara muy poco en la unidad), este método utiliza el trabajo, y la energía el cual es aplicado a la cinética de los cuerpos sólidos, este procesos es mas simple que el método de utilizar la ecuaciones de Newton-Euler, esto debido que casi la mayoría de los resultados obtenidos por el método del trabajo y la energía aplicado a la cinética de partículas, se puede inmediatamente aplicar a la cinética de cuerpos rígidos, de manera que al proceso le restan solo tres etapas:
- Se debe encontrar la energía cinética del cuerpo rígido que se encuentra en movimiento ya sea en el plano general o en otro caso específico, ya sea; movimiento rotatorio sobre un eje fijo no baricéntrico, traslación y movimiento rotatorio sobre un eje fijo baricéntrico.
- Exponer que existe un trabajo nulo, este trabajo es el que realizan las fuerzas internas cuando se presenta un desplazamiento del cuerpo rigido.
- Se debe encontrar el trabajo que realizan dos fuerzas sobre el cuerpo rígido que se encuentra en un movimiento en el plano general.
Se debe establecer que a diferencia del método de las ecuaciones de Newton-Euler, el método del trabajo y energía se utiliza únicamente cuando el sólido rígido se encuentra sometido a un movimiento en el plano general.